Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 14 de 14
Filtrar
1.
Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños ; 34(4): 19-24, dic. 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-421886

RESUMO

Introducción: el consumo de bebidas ácidas ha aumentado en popularidad. El propósito del presente trabajo fue determinar el patrón de consumo de bebidas de uso frecuente y el estado dentario. Materiales ymétodos: sobre 179 alumnos, 50 hombres y 129 mujeres con una edad promedio de 22,64 (+-ES 0.19) se realizó una encuesta, de carácter anónimo, referida a salud general, medidas preventivas educativas y consumo de bebidas. Sobre una muestra de 85 alumnos selecionados aleatoriamente se realizaron exámenes dentarios y se confeccionó CPOD, CPOS, pérdida de tejido dentario según Smith y Knight (1984) y pH salival. Se realizó distribución de la frecuencia de las variables de la encuesta, media y ES de los indicadores dentarios y salivales y correlación de las variables. Resultados: la distribución de frecuencia mostró que trabaja el 26.82 por ciento, recibe medicamentos el 17.88 por ciento, presenta alergia el 15.73 por ciento, tiene asma el 2.91 por ciento, registra regurgitaciones el 2.23 por ciento y gusto ácido el 2.25 por ciento. El 27.37 por ciento recibe aplicación tópica de fluoruros, el 77.65 por ciento usa pastas fluoradas y el 17.32 por ciento realiza enjuagatorios fluorados. El 55.86 por ciento se cepilla 3 veces por día. El 96.65 por ciento después de la cena. Con cepillo de dureza mediana el 49.16 por ciento. El 76.53 por ciento utiliza elementos interdentarios. El 11.17 por ciento utiliza placa de descanso y el 16.76 por ciento manifiesta sensibilidad dentaria. Las bebidas más consumidas son las gaseosas regulares durante los días de semana (54.19 por ciento) y los fines de semana las bebidas alcohólicas (26,82 por ciento). El CPOD fue de 6.37 +- 0.45 ES); el CPOS 12.42 +- 1.06 (ES). El 89.41 por ciento (76 alumnos) presentaron pérdida dentaria, siendo el 87.05 por ciento de superficie oclusal / incisal. La media del pH salival fue de 6.59 +- 0.02 (ES). Conclusión: el consumo de bebidas ácidas incrementa el riesgo de pérdida de tejido dentario, se debe controlar y reducir el efecto potencialmente erosivo de las bebidas ácidas


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Cárie Dentária , Inquéritos de Saúde Bucal , Índice CPO , Erosão Dentária/epidemiologia , Comportamento Alimentar , Perda de Dente/epidemiologia , Interpretação Estatística de Dados , Argentina
2.
Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños ; 33(4): 23-27, dic. 2004-ene. 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-398960

RESUMO

El objetivo del presente trabajo fue estimar "in vivo" si existen variaciones significativas del pH salival en diferentes momentos, luego de la ingesta de 17 bebidas no alcohólicas de consumo frecuente. Sobre 103 niñas de bajo nivel socioeconómico con edades comprendidas entre 6 y 16 años, residentes en un hogar escuela de la ciudad de Buenos Aires, sin programa preventivo ni de atención odontológica, se realizó: a- toma de saliva no estimulada y registro del pH salival (basal) con un pHmetro BC-TUGUI-01-CIDCA con resolución de 0.1 unidades de pH y una precisión de ± 0.1 con sistema de adquisición de datos con archivos formato ASCII, calibrado a pH 4.0 y 7.0; b- se indicó ingerir 100 cm_ de bebida; c- la toma de saliva se repitió a los 5, 10, 20 y 30 minutos posteriores a la ingesta en las mismas condiciones que en la basal. Luego las niñas realizaron higiene bucal. Se evaluaron 17 bebidas de consumo frecuente. Antes de iniciar el procedimiento fueron medidos y registrados los pH de las bebidas. El intervalo entre cada experiencia fue semanal. Se calcularon las medias y el ES; se procesaron estadísticamente ANOVA y en el caso que dio significativo se realizaron pruebas postdoc (Scheffe). El análisis de los resultados mostró por ANOVA un comportamiento similar en todas las bebidas a excepción de la leche fermentable (Actimel(R)). La prueba postdoc mostró diferencias significativas, p<0.05 entre los basales y los 30 minutos. La media de los pH basales de la población resultó cercana al pH neutro. Los descensos de pH registrados post ingesta no alcanzaron el pH crítico en la saliva (5,5). Si bien las bebidas mostraron diferencias significativas dentro de los grupos se hace necesario analizar la significación clínica


Assuntos
Humanos , Adolescente , Feminino , Criança , Faculdades de Odontologia , Higiene Bucal , Classe Social , Fatores Socioeconômicos , Interpretação Estatística de Dados , Argentina
3.
Acta odontol. latinoam ; 18(1): 7-13, 2005. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-417884

RESUMO

El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de un barniz de clorhexidina al 1 por ciento, timol al 1 por ciento, sobre los niveles de Streptococcus mutans (S. mutans) en saliva, luego de realizar enseñanza y evaluación de técnicas de higiene bucal e inactivación de caries. Sobre 38 niñas entre 6 y 13 años de edad, con alto riesgo de caries, se realizó: en la condición basal, toma y análisis de los niveles de S. mutans de saliva, examen dentario y registro documental y enseñanza y evaluación de técnicas de higiene bucal. En el día 7 se efectuó la evaluación y refuerzo de la técnica de higiene bucal. Luego de 15 días (día 21) se repitió la toma de saliva y el estudio de los niveles de S. mutans de saliva, se evaluó y reforzó la técnica de higiene bucal y se realizó inactivación de las caries. Después de 36 días de iniciada la experiencia, se repitió la toma de saliva y el estudio de los niveles de S. mutans de saliva, se evaluó y reforzó la técnica de higiene bucal y las niñoas fueron divididas aleatoriamente en dos grupos: 1.- el grupo experimental fue topicado con un barniz de 1 por ciento de clorhexidina y 1 por ciento de timol; 2.- el grupo control recibió un barniz que contenía sólo timol al 1 por ciento. Transcurridos 15 días (día 51 del inicio de la experiencia) se realizó nuevamente la toma de saliva y el estudio de los niveles de S. mutans de saliva. Se observó una disminución gradual de S. mutans de saliva en cada período experimental analizado. Se registraron diferencias significativas (p<0.05) entre el grupo experimental y control al finalizar la experiencia. Los niveles de S. mutans en saliva disminuyeron gradualmente en cada una de las acciones referidas al control de la infección cariogénica y la aplicación de barniz de clorhexidina al 1 por ciento reduce significativamente dichos niveles, comparados con el control


Assuntos
Humanos , Adolescente , Feminino , Criança , Clorexidina , Cárie Dentária , Saliva , Streptococcus mutans , Análise de Variância , Argentina , Cárie Dentária , Suscetibilidade à Cárie Dentária , Índice CPO , Higiene Bucal
4.
Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños ; 33(2): 27-32, jun. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-384067

RESUMO

Esta investigación profundizará en la descripción de las vivencias de los profesionales recién graduados y de los docentes en situación de trabajo comunitario. Objetivos de la investigación: describir, desde el punto de vista de los docentes y profesionales las expectativas al comenzar la experiencia y la satisfacción al finalizarla. Describir los aprendizajes desde lo profesional y lo personal, así como las dificultades encontradas. Conocer la opinión de la comunidad, particularmente de niños y adolescentes, respecto de sus expectativas sobre el trabajo odontológico. Materiales y métodos: el programa comunitario se desarrolla en una escuela ubicada a 30 km de Junín de los Andes durante 6 días. Su propósito es mejorar al cabo de 3 años la salud bucal de niños y adolescentes concurrentes. Durante el primer año (2993) asistieron seis profesionales recién graduados de la carrera de odontología y tres docentes que supervisaban la tarea. Para la recolección de datos se usaron los siguientes instrumentos: entrevistas breves a los niños/adolescentes de la comunidad. Dos encuestas (al comienzo y al final del programa) a docentes y a profesionales recién graduados. Una entrevista grupal a profesinales recién graduados y profesores. Conclusiones: la experiencia fue muy satisfactoria para docentes y profesionales recién graduados. Las expecativas de la comunidad y de los profesionales son divergentes. La comunidad espera que los odontólogos les den elementos, no aludiendo al uso de ellos o a la salud. Las dificultades de profesionales y docentes se centran en la relación con la comunidad. Los aprendizajes de los profesionales se vincularon con la toma de decisiones con mayor rapidez, con la autonomía adquirida, con el trabajo en otros escenarios. Tanto profesionales como docentes plantean haber aprendido a relacionarse mejor con todos


Assuntos
Humanos , Masculino , Pré-Escolar , Adolescente , Feminino , Criança , Programas Nacionais de Saúde , Odontologia Comunitária/métodos , Argentina , Inquéritos de Saúde Bucal , Relações Dentista-Paciente , Educação em Saúde Bucal , Entrevistas como Assunto , Satisfação do Paciente , Satisfação Pessoal , Serviços de Odontologia Escolar
5.
Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños ; 32(3): 3-7, sept.-dic. 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-351957

RESUMO

El objetivo de este trabajo fue analizar la asociación entre el índice de placa oclusal, estado dentario, los surcos profundos y los niveles de Streptococcus mutans en saliva. Sobre 77 niñas que asisten a una escuela hogar de cpaital federal ser realizó: toma de saliva, siembra, incubación y detección de niveles de Streptococcus mutans (Sm) según Marcantoni, AAON 1999-2000; 28(4):6-10. Aplicación de solución reveladora Two tone(R) en molares y premolares sin caries visible y registro del índice oclusal según Piovano, S, 2002; 31(1):26-9. Registro del estado dentario que incluyó surcos profundos (SP). Los datos fueron analizados con un programa Spss, version 10.0. Los resultados mostraron: I.P.O=1,87+-0,07; CPOD=3,09+-0.23; Sm=2.00+-0,08. Asociación y correlación significativa X2=14,93 (P<0,0001) y rho=0,44 (P<0,0001) entre I.P.O y niveles de Streptococcus grupo mutans en saliva. No se observó asociación y correlación entre I.P.O y SP; I.P.O y CPOD, ceod o los componentes. El I.P.O se asoció con niveles microbianos y es un indicador de los múltiples para superficies vulnerables como son las oclusales


Assuntos
Humanos , Adolescente , Feminino , Criança , Cárie Dentária , Índice de Placa Dentária , Streptococcus mutans , Argentina , Contagem de Células , Meios de Cultura , Cárie Dentária , Testes de Atividade de Cárie Dentária , Placa Dentária , Índice CPO , Saliva , Serviços de Odontologia Escolar , Fatores Socioeconômicos , Interpretação Estatística de Dados
6.
Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños ; 32(1): 3-7, mar. 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-335940

RESUMO

El objetivo de este trabajo fue analizar el estado de la dentición, la necesidad de tratamiento y la evaluación económica para lograr salud en un grupo de niñas que asisten a una Escuela Hogar de Capital Federal. Sobre 80 niñas con edades comprendidas entre 6 y 13 años (10,11 +- 1,6) se realizó el examen y registro dentario según la encuesta básica de salud bucodental de OMS 1997. Se confeccionó el CPOD, ceod, Necesidad de Tratamiento (OMS 1997) y la evaluación económica del programa según González y Rivas 1999 J. Dent. Res. 2000 79(5) abst. 112. Los resultados mostraron un CPOD de 3,06 +- 0,23; ceod de 3,60 +-0,43. A los 12 años el CPOD fue de 3,95 +- 0,44. El número y porcentaje de niñas con historia de caries en la dentición permanente fue de 73 (91,25 por ciento) y con caries sin tratar 64 (84 por ciento). Los resultados mostraron un CPOD de 3,06 +- 0,23; ceod de 3,60 +-0,43. A los 12 años el CPOD fue de 3,95 +- 0,44. El numero y porcentaje de niñas con historia de caries en la dentición permanente fue de 73 (91,25 por ciento) y con caries sin tratar 64 (84 por ciento). El análisis de las prestaciones requeridas en el total de las niñas mostró que se demandaría 248 hs 6 min. con un costo de 7741,64 $. Entre los 9 y 12 años (n:43) el costo por niña sería de 49,56 $ y el tiempo requerido de hs 29 min. En las niñas >- 12 años (n:21) el costo por niña fue de 218,03 $ y el tiempo requerido 3 hs 17 min. La necesidad de tratamiento según criterios de OMS fue útil para planificar programas de salud en este grupo de niñas. La inclusión de la evaluación económica posibilitó establecer que a medida que aumenta la edad, mayores son los costos para lograr salud en ese grupo de niñas


Assuntos
Humanos , Adolescente , Feminino , Cárie Dentária , Necessidades e Demandas de Serviços de Saúde , Serviços de Odontologia Escolar , Fatores Socioeconômicos , Argentina , Cárie Dentária , Inquéritos de Saúde Bucal , Dentição Permanente , Índice CPO , Economia , Epidemiologia Descritiva , Custos de Cuidados de Saúde , Restauração Dentária Permanente/estatística & dados numéricos , Enquete Socioeconômica , Interpretação Estatística de Dados , Dente Decíduo , Valor da Vida , Organização Mundial da Saúde
7.
Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños ; 31(4): 9-14, dic. 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-328138

RESUMO

El propósito del presente trabajo fue determinar pH intrínseco, determinación de sólidos solubles, efecto buffer a pH 5.5 y pH 7.0 de diferentes bebidas de consumo. Material y método: fueron seleccionados, basándose en estudios de mercado y agrupados por categorías, 78 productos de consumo. En cada uno de los productos se realizaron: 1- determinación de pH. 2- Determinación de sólidos solubles. 3- efecto buffer a pH 5.5. 4- efecto buffer a pH 7.0. Para las mediciones de pH se utilizó un equipo BC-TUGUI-01-CIDCA con resolución de 0,1 unidades de pH y una precisión de +-0.1, con sistema de adquisición de datos con archivos formato ASCII, calibrado a pH 4.0 y 7.0. La determinación de sólidos solubles se realizó mediante medición de Brix directo con refractómetro Abbe, Bellingham-Staney Ltd., England, calibrado con patrones de soluciones de sacarosa p/p. Las determinaciones se realizaron en 3 muestras de cada producto de diferentes partidas. Se calcularon las medias de cada producto y las medias de cada grupo de bebidas. Resultados: las gaseosas, los jugos (naturales, preparados y en polvo), las bebidas a base de soja saborizadas y los yogures presentaron valores de pH ácidos. Las leches y las bebidas a base de soja naturales sus pH resultaron alcalinos o próximos a la alcalinidad. Los sólidos solubles, expresados en grados Brix, variaron de 0 para el agua mineral, hasta 13 en las leches fermentables. Los valores de efecto buffer, expresado en minimoles por litro, resultaron elevados en los jugos naturales (naranja y pomelo) y jugos sin soja, tanto a pH 5 como pH 7 y bajos en el agua mineral. Conclusiones: las bebidas no alcohólicas de consumo frecuente presentaron un pH ácido, incluyendo algunas aguas minerales. Los jugos naturales además de presentar bajo pH presentan elevado efecto buffer. Las leches presentan pH casi alcalinos. Las bebidas a base de soja sin saborizar presentan pH alcalino


Assuntos
Bebidas , Bebidas Gaseificadas , Bebidas , Substitutos do Leite Humano , Sacarose Alimentar , Erosão Dentária/diagnóstico , Erosão Dentária/etiologia , Hidróxido de Sódio/efeitos adversos , Concentração de Íons de Hidrogênio , Interpretação Estatística de Dados , Iogurte
8.
Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños ; 31(4): 19-23, dic. 2002. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-328140

RESUMO

La caries dental es un proceso patológico de etiología compleja. Factores microbianos, genéticos, inmunológicos, ambientales y sociales han sido asociados con la aparición y severidad de la enfermedad clínica. El objetivo de este trabajo fue analizar factores salivales y bucales y asociarlos con indicadores clínicos referidos a caries dental. 39 niñas entre 8 y 12 años de edad (9 años 6 meses +- 8) de bajo nivel socioeconómico que asisten a una escuela hogar de la ciudad de Buenos Aires, participaron en este estudio. Se realizó: 1. Toma de saliva estimulada. Con la misma se efectuó medición de flujo, pH y siembra de medios selectivos para detectar niveles de streptococcus grupo mutans (Mercantoni, 2001). 2. Estimación del agotamiento de oxígeno por los microorganismos bucales: Oratest (Tal, 1990). 3. Registro de índice de placa de superficies libres (Loe, 1967) y de superficies oclusales (Macucho 1999). 4. Limpieza de las superficies dentarias y registro dentario. Los datos se procesaron conn el programa Spss y se efectuó media artimética y error estándar, X2 y coeficiente de correlación de Pearson y Sperman. Los resultados muestran asociaciones y correlaciones entre indicadores salivales y clínicos. El test de agotamiento de oxígeno puede tener una aplicación potencial dentro de los indicadores de caries dental


Assuntos
Humanos , Adolescente , Feminino , Cárie Dentária , Saliva , Argentina , Meios de Cultura , Cárie Dentária , Índice de Placa Dentária , Índice CPO , Pobreza , Sensibilidade e Especificidade , Serviços de Odontologia Escolar/métodos , Classe Social , Interpretação Estatística de Dados , Streptococcus mutans
9.
Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños ; 31(1): 17-21, mar. 2002. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-310981

RESUMO

El objetivo de este trabajo fue comparar el estdo dentario, la necesidad de tratamiento, el tiempo necesario y la evaluación económica para logar salud bucal en dos grupos de preescolares de diferente riesgo social. Sobre 132 niños pertenecientes a una escuela privada de alto nivel socio-económico (Grupo 1) y 115 niños de un barrio urbano marginal con riesgo social (Grupo II) entre 3 y 5 años de edad, examinadores calibrados realizaron el examen dentario con adecuada fuente de luz, espejo bucal y explorador. Se determinaron los índices ceod, ceos, estado dentario y necesidad de tratamiento de acuerdo a la Encuesta Básica de Salud Buco Dental, OMS 1997. Se estableció la media, el error estándar, la significación de las diferencias y los porcentajes según criterios de la OMS. Los valores obtenidos para el ceod fueron para el Grupo I: 0,43+-0,25 a los 3 años, en el grupo II: 3,56+-0,49. A los 4 años 0,55+-0,18 y 5,8+-0,7 respectivamente. A los 5 años el grupo I: 0,84+-0,22 y el Grupo II: 5,33+-0,46. Al comparar las medias los valores de t resultaron: 3 años: 5,59; 4 años: 7,29; 5 años: 8,98. El 69,58 por ciento de los niños del grupo I estaban libres de caries. En el grupo II 7,14 por ciento. En el Grupo I la presencia de caries alcanzó el 26,31 por ciento y en el Grupo II el 84,84 por ciento. Los costos del programa del grupo I resultó de $1573,19 con un tiempo necesario de 177hs. 10 minutos. Los costos del programa del grupo II resultaron de $6117,44 con un tiempo necesario de tratamiento de 309hs 10 minutos. La necesidad de tratamiento según la OMS fue útil para planificar programas de salud en estos grupos de niños. La inclusión de la evaluación económica posibilitó establecer que a medida que aumenta el riesgo social, mayores son los costos para lograr salud en ese grupo de niños


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Custos de Cuidados de Saúde/normas , Avaliação das Necessidades/normas , Serviços de Odontologia Escolar/métodos , Distribuição por Idade , Argentina , Cárie Dentária , Inquéritos de Saúde Bucal , Índice CPO , Necessidades e Demandas de Serviços de Saúde , Indicadores Básicos de Saúde , Grupos de Risco , Fatores Socioeconômicos , Dente Decíduo , Organização Mundial da Saúde
10.
Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños ; 30(2): 3-8, jun. 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-288865

RESUMO

Partiendo de la observación clínica odontológica de niños y adultos bruxómanos, se decidió abordarlos fonoaudiológica y psicológicamente para investigar si presentaban patrones comunes en las distintas áreas. Se abordó en la investigación a los niños, adolescentes y sus familias, obteniendo como resultados: 1.Se observaron dos tipos de bruxismo: rechinadores y apretadores. 2.Los síntomas fonoaudiológicos generalmente están asociados a alteraciones de origen emocional (dislalias múltiples, respiradores bucales, disfunciones en la ATM, etc.) 3.Las características psíquicas de los mismos generalmente están asociados a los pacientes con vulnerabilidad psicosomática (sobreadaptados, sofocación de la agresión, dependencia emocional, autoexigencia). 4.Los estados tónicos corporales traducen estados anímicos que se reflejan, tanto en la motricidad fina como en la gruesa. 5.El incremento de esta parafunción se debe al stress provocado por la impronta del tecnicismo de la vida moderna. Las conclusiones de esta investigación son: El bruxismo no es hereditario. La transmisión se realiza a través del mimetismo del progenitor bruxómano. Sólo el trabajo interdisciplinario permite una visión integral del paciente, pudiendo lograr el conocimiento de la verdadera etiología, a través de los síntomas. La concientización permitirá la resolución de los mismos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Adolescente , Bruxismo/terapia , Comportamento Infantil , Planejamento de Assistência ao Paciente , Equipe de Assistência ao Paciente , Fonética , Argentina , Odontopediatria/métodos
11.
Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños ; 29(2): 24-7, jun.-sept. 2000. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-278391

RESUMO

El propósito del presente trabajo fue analizar, en escolares de la Ciudad de Buenos Aires, los resultados de un programa empleando una combinación de medidas preventivas entre las que se incluía un barniz de bifluoruro de amonio al 5 por ciento pH 5.6. El grupo experimental estuvo integrado por 107 niños con una edad media de x 8 años +- 6 meses. El grupo control estaba constituido por 90 niños con una edad media de x 8 años 3 meses +- 6 meses. Durante 3 años consecutivos se llevaron a cabo en el grupo experimental los siguientes procedimientos: diagnóstico del estado dentario, inactivación de caries amelodentinarias, higiene bucal y una aplicación anual de barniz de bifluoruro de amonio al 5 por ciento. En el grupo control sólo se realizaron los procedimientos diagnósticos. Los exámenes dentarios se realizaron anualmente y las diferencias fueron analizadas estadísticamente ("t" test) y expresadas en valores de p. Los resultados fueron los siguientes: a) el grupo experimental mostró una menor experiencia de caries que el grupo control (CPOS p<0.01 en el primer examen y un valor de p<0.01 en el segundo examen. b) en el primer examen de las fosas y fisuras oclusales de los primeros molares permanentes en el grupo experimental se registraron 62.45 por ciento de superficies oclusales remineralizadas y el 9.55 por ciento cariadas. Después de 36 meses el 61.18 por ciento segían remineralizadas mientras que el 3.28 por ciento tenían caries. En el grupo control después de 24 meses se observó que el 5.2 por ciento de las fisuras estaban remineralizadas, mientras que el 43 por ciento tenía caries oclusales. Post 36 meses el diagnóstico reveló que el 5 por ciento de las fisuras estaban remineralizadas y el 39.8 por ciento de los molares tenían caries. Conclusiones: a) el programa escolar produce una reducción del incremento de caries. b) este programa parece ser efectivo en la remineralización e fisuras oclusales


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Programas Nacionais de Saúde/tendências , Odontologia Preventiva , Serviços de Odontologia Escolar/métodos , Argentina , Cárie Dentária/prevenção & controle , Fissuras Dentárias/diagnóstico , Fissuras Dentárias/terapia , Diagnóstico Bucal/métodos , Fluoretos Tópicos/uso terapêutico , Higiene Bucal , Compostos de Amônio Quaternário/uso terapêutico , Remineralização Dentária/métodos , Interpretação Estatística de Dados , Escovação Dentária
12.
Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños ; 28(1): 14-8, mar. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-236464

RESUMO

El objeto de este trabajo fue estudiar el efecto de un programa preventivo sobre la placa dental y sobre la incidencia de caries en escolares. El programa incluyó autocepillado semanal supervisado con un gel de fluoruro de sodio acidulado con áacido fosfórico, pH 5.6 concentración 4520 ppm de ion F, sobre 240 niños de 1§, 3§ y 5§ grado de una escuela primaria de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. La población fue dividida en 2 grupos: A experimental y B control. Noventa niños de ambos grupos (45 del experimental y 45 del control) fueron sometidos a un examen dentario clínico inicial registrandose el CPOD y el Indice de Placa (Loe y Silness, 1967) y un análisis microbiológico (Streptococcus totales, Streptococcus mutans y por ciento de Streptococcus mutans).Sobre los niños del grupo A fue aplicado un programa preventivo que incluyó autocepillado con gel de FFA (4520 ppm de ion F). La muestra de 90 niños fue monitoreada despues de 1 y 2 años de programa. Los resultados fueron procesados estadísticamente y revelaron lo siguiente: a-el CPOD fue significativamente mayor en el grupo control que en el grupo experimental despues de 1 y 2 años de programa; b- una reducción de la incidencia de caries del 81,43 por ciento al finalizar los 2 años de programa en el grupo experimental comparado con el grupo control; c-un aumento en el numero de colonias de estreptococos totales y de Streptococcus mutan; d-una reduccion en el porcentaje de Streptococcus mutans en la flora de estreptococos totales de la placa dental de niños en el grupo experimental; e-la presencia de colonias de Streptococcus mutans que presentaban una superficie rugosa; f-la efectividad del programa en modificar el perfil de la patología dental diagnosticada


Assuntos
Humanos , Criança , Fluoreto de Fosfato Acidulado , Fluoreto de Fosfato Acidulado/uso terapêutico , Cárie Dentária/prevenção & controle , Placa Dentária/prevenção & controle , Escovação Dentária , Índice de Placa Dentária , Índice CPO , Odontologia Preventiva , Streptococcus mutans/efeitos dos fármacos
13.
Educ. méd. salud ; 20(1): 86-95, 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-38581

RESUMO

El objeto del artículo es comparar los resultados del aprendizaje de estudiantes de odontología en clases teóricas dialogadas y en módulos de autoinstrucción. Se trabajó un tema en un turno de alumnos de tercer año de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires, a los que se dividió en dos subgrupos, uno que asistió a la clase teórica con participación y otro siguió en el módulo de autoinstrucción. Ambos recibieron idéntica información. Se hizo una evaluación escrita, calificada por los docentes. Se realizó lo mismo en otro turno de alumnos. Se repitió toda la experiencia anterior variando el tema. Se analizaron estadísticamente los resultados y se estableció el nivel de significación de las diferencias. Los hallazgos de este trabajo mostraron que al evaluar el rendimiento de los alumnos, no existían diferencias significativas entre los dos métodos. El grupo de alumnos catalogados como de menor rendimiento alcanzó con la autoinstrucción mejor nivel de aprendizaje, lo que permitiría afirmar que esta modalidad de enseñanza resulta particularmente efectiva para estudiantes clásicamente denominados como de bajo rendimiento


Assuntos
Humanos , Educação em Odontologia , Avaliação Educacional , Instrução Programada , Ensino/métodos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA